Mientras, entre las que sí cuentan con una, estas tienen un promedio de antigüedad de 9 años desde su última actualización
¿Qué pasó?
“Radiografía a la regulación y cumplimiento municipal del comercio ambulante en Chile”. Ese es el nombre del estudio que llevó a cabo la Cámara Nacional de Comercio (CNC) y que entregó preocupantes resultados, ad portas de las elecciones del 26 y 27 de octubre. Una de las conclusiones del informe señala que un 47% de las municipalidades no cuenta con una ordenanza específica que regule el comercio en la vía pública (dentro del cual está el “ambulante”). “Esto conlleva -se especifica- que existan comunas en que no se regula ningún requisito o control de este tipo de comercio, o su regulación se mezcla con otros temas como las reglas por patente de alcoholes o las ferias libres”.
Asimismo, el estudio asevera que entre las que sí cuentan con ordenanza, estas tienen un promedio de antigüedad de 9 años desde su última actualización, donde un 36% tiene una antigüedad de más de 10 años.
Cabe destacar que este tipo de comercio no es el mismo que el ilegal. El comercio ambulante no es una actividad ilícita o fuera de norma, sino que es un tipo de comercio que se desarrolla en bienes nacionales de uso público y que se encuentra normado. Las reglas establecen así, por ejemplo, que se pague un valor por el permiso, que la Municipalidad determine donde se puede o no establecer y que se tenga un registro fotográfico de quien lo ejerce.